Atrapa lo Divino: Ver al Arcángel Miguel en el Castillo Sant'Angelo

La estatua de bronce de Arcángel Miguel, creada en 1753 por el escultor flamenco Peter Anton von Verschaffelt, se alza sobre Castillo Sant'Angelo en Roma. Simbolizando la intervención divina, sigue siendo un poderoso icono del legado espiritual y artístico de la ciudad.

La estatua se encargó para conmemorar una visión milagrosa que tuvo el papa Gregorio I durante una plaga mortal en el año 590 d.C. Según la leyenda, el Papa vio aparecer al Arcángel Miguel sobre la fortaleza, envainando su espada, señal divina de que la peste había terminado. Este momento celestial dio al castillo su nombre, "Sant'Angelo", que significa "Ángel Santo".

Para ver la estatua de cerca, Reserva tus entradas al Castillo Sant'Angelo y dirígete a la terraza superior, donde te espera la estatua de San Miguel Arcángel, que se eleva sobre Roma con unas vistas impresionantes que se extienden en todas direcciones.

¿Dónde se encuentra la estatua?

https://cdn-imgix.headout.com/media/images/52fb94e126bf311eebd18e20d36f913e-_Castel-Sant-Angelo-hero.jpg?auto=format&w=1058.3999999999999&h=540&q=90&fit=crop&crop=faces

La estatua del Arcángel Miguel se alza en la cima del Castillo Sant'Angelo, situado en la Terrazza dell'Angelo*. *Esta terraza superior, que en su día fue una fortaleza militar, se diseñó originalmente como plataforma defensiva, con bastiones que ofrecían una vista dominante de 360 grados sobre Roma. Desde aquí, los soldados podían vigilar el río Tíber, el Vaticano y las antiguas calles de la ciudad, por lo que era un punto de observación fundamental en el pasado militar de la fortaleza.

Hoy, la terraza marca la última y más dramática parada del tour del museo del Castillo Sant'Angelo. Los visitantes que ascienden por los pasillos en espiral de la fortaleza son recompensados con amplias vistas del perfil de Roma, incluida la Basílica de San Pedro, la cúpula del Panteón y la curva del río Tíber.

Cómo llegar al Castillo Sant'Angelo

La historia de la estatua

Crowd of people wearing surgical mask and walking

Una ciudad en crisis

Los orígenes de la estatua del Arcángel Miguel en el Castillo Sant'Angelo se remontan a un momento de desesperación en el año 590 d.C. Roma estaba asolada por una plaga devastadora, y el miedo se apoderaba de los corazones de sus ciudadanos. En busca de la intervención divina, el papa Gregorio I organizó una solemne procesión religiosa por la ciudad, pidiendo a los fieles que rezaran por su liberación.

Bronze statue of Michael the Archangel on the top of the Castel Sant'Angelo

Una visión en el cielo

Según la leyenda, cuando la procesión se acercaba al mausoleo del emperador Adriano -lo que hoy conocemos como Castillo Sant'Angelo-, el Papa miró al cielo y tuvo una visión milagrosa. El Arcángel Miguel apareció sobre la fortaleza, envainando solemnemente su espada. Esta poderosa imagen se interpretó como una señal del cielo: la plaga estaba llegando a su fin.

Detail of the panoramic terrace of Castel Sant' Angelo

De la leyenda al legado

La visión del Arcángel Miguel dejó una huella duradera en la memoria colectiva de Roma. El Castillo Sant'Angelo quedó vinculado para siempre a la presencia protectora del Arcángel y, a lo largo de los siglos, se erigieron varias estatuas en lo alto de la fortaleza para honrar este momento divino. Estas primeras versiones, hechas de distintos materiales -entre ellos madera y mármol- se fueron perdiendo con el tiempo, el clima y la guerra. Sin embargo, el simbolismo perduró, inspirando a generaciones y reforzando el papel del Castillo Sant'Angelo como fortaleza militar y faro espiritual de esperanza.

Archangel Michael Statue sheathing his sword

El guardián de bronce

En 1746, siglos después de que arraigara la leyenda, el Papa Benedicto XIV encargó una nueva estatua del Arcángel San Miguel para coronar la fortaleza en previsión del Jubileo de 1750. El escultor flamenco Peter Anton von Verschaffelt, formado en París con Edmé Bouchardon y conocido como el retratista del Papa, obtuvo el honor. Terminada e instalada en 1753, su obra maestra de bronce representa al Arcángel en un momento de gracia solemne, envainando su espada, símbolo perdurable de paz, protección y autoridad celestial.

¿Quién creó la estatua del Santo Ángel?

The image shows a marble bust of Peter Anton von Verschaffelt

Peter Anton von Verschaffelt, escultor flamenco conocido por su refinada sensibilidad barroca y su maestría en la fundición del bronce, creó la estatua del Santo Ángel. Nacido en Gante en 1710, Verschaffelt se formó en París y más tarde se trasladó a Roma, donde su talento se ganó rápidamente el reconocimiento de los círculos artísticos y eclesiásticos de la ciudad. Aunque consiguió el encargo de la estatua tras ganar un concurso papal convocado por Papa Benedicto XIV, fueron su visión artística y su habilidad técnica las que realmente elevaron la obra.

En lugar de limitarse a crear una figura decorativa, Verschaffelt se propuso encarnar la intervención divina y la solemnidad de la visión original de 590 d.C. Eligió representar a Miguel en el acto de envainar su espada, un gesto que capta el momento exacto en que se creía que había terminado la plaga: una metáfora visual de la paz y la misericordia divinas. Se trataba de una salida audaz de las representaciones más comunes del arcángel en la batalla, y confería a la estatua un poder sereno, casi contemplativo.

¿Qué hace que la estatua sea una obra maestra?

Archangel Michael statue atop Castel Sant'Angelo against a clear blue sky

El proceso de fundición

  • La estatua mide más de 5 metros de altura, diseñada para impresionar y perdurar.
  • Construido para la terraza expuesta **** , se hizo para resistir la lluvia, el calor y el viento.
  • El bronce se fundió cuidadosamente para conservar su forma y sus detalles a lo largo del tiempo.
  • La artesanía de Verschaffelt garantizó tanto la resistencia como la elegancia de la pieza final.
St Michael on top of Castel Sant`Angelo, Rome, Italy. Angel statue close-up.

Atención al detalle

  • Cada detalle refleja la precisión de Verschaffelt, desde las túnicas hasta las alas.
  • Las túnicas fluidas están esculpidas para que parezca que se ondulan con el viento.
  • La musculatura del ángel está finamente elaborada, mezclando la belleza clásica con la fuerza divina.
  • La pose de Miguel, con las alas desplegadas y la espada envainada, capta un equilibrio de poder y calma.
St Michael Archangel Statue at top of Castel Sant'Angelo, Rome, Italy

Impacto visual monumental

  • Las curvas y contornos reflejan la luz, haciendo que la estatua llame la atención desde lejos.
  • La postura **** con alas elevadas e inclinación hacia delante acentúa su grandeza.
  • La luz y la sombra realzan su atractivo visual desde todos los ángulos, haciéndola a la vez imponente y cautivadora.

¿Cómo verlo mejor?

Archangel Michael Statue from the terrace of Castel Sant'Angelo
Archangel Michael Statue from Ponte Sant'Angelo
Archangel Michael Statue viewed from the streets of Lungotevere
1/3

Desde la terraza del castillo

Para ver mejor la estatua de San Miguel Arcángel en lo alto del Castillo Sant'Angelo, dirígete al nivel superior: Terrazza dell'Angelo. De cerca, puedes apreciar realmente la profundidad y el intrincado diseño de la estatua, ya que el arcángel es capturado en el poderoso acto de envainar su espada, símbolo del final de la plaga en el año 590 d.C. La terraza también ofrece impresionantes vistas panorámicas de Roma, incluida la cúpula de la Basílica de San Pedro.

Desde Ponte Sant'Angelo

Para otra perspectiva impresionante, párate en el Ponte Sant'Angelo, el puente histórico que conduce directamente al castillo. Desde aquí, tendrás una vista frontal de toda la estructura, con la estatua prominentemente visible en lo alto, especialmente fotogénica al amanecer o bajo la iluminación nocturna.

Desde las calles del Lungotevere

Para obtener imágenes más amplias de la ciudad, pasea por el Lungotevere, el paseo junto al río, donde el castillo y la estatua aparecen majestuosamente enmarcados contra el cielo o reflejados en el río Tíber durante la hora dorada. Cada mirador ofrece una forma única de apreciar tanto el arte como el poderoso simbolismo del Arcángel Miguel con vistas a la Ciudad Eterna.

Preguntas frecuentes sobre la estatua del Arcángel Miguel

¿Pueden acceder a la estatua los visitantes del Castillo Sant'Angelo?

Todos los tours del Castillo Sant'Angelo incluyen el acceso a la Terrazza dell'Angelo donde se encuentra la estatua. Los visitantes pueden subir a la terraza para ver de cerca la estatua y disfrutar de vistas panorámicas de Roma.

¿Quién creó la estatua actual?

La estatua de bronce actual fue esculpida por Peter Anton von Verschaffelt en 1753. Sustituyó a una versión anterior de mármol instalada en el siglo XVI.

¿Tiene algún significado la pose de la estatua?

Sí, la estatua muestra al Arcángel Miguel en el acto de envainar su espada, un gesto simbólico que marca el final del castigo divino (la peste), ofreciendo esperanza y protección a la ciudad.

¿Cuál es el mejor momento para ver o fotografiar la estatua?

Por la mañana temprano y al atardecer se dan las mejores condiciones de iluminación. La estatua también está bellamente iluminada por la noche. Para fotos de cerca, sube a la terraza; para vistas lejanas o enmarcadas, el Ponte Sant'Angelo es ideal.

¿Es visible la estatua sin entrar en el Castillo Sant'Angelo?

Sí, puedes verlo desde fuera, sobre todo desde el puente o los senderos de la ribera (Lungotevere), aunque los detalles se aprecian mejor desde la terraza del interior del monumento.

¿Hay réplicas o maquetas de la estatua dentro del castillo?

Dentro de las secciones museísticas del Castillo Sant'Angelo, los visitantes pueden encontrar obras de arte, maquetas y la estatua original de mármol del Arcángel Miguel, obra de Raffaello da Montelupo, que en su día estuvo en lo alto de la fortaleza. Encuentra más aquí.

Más información

Castel Sant'Angelo in Rome with tourists exploring the historic fortress and bridge.

Planifica tu visita al Castillo Sant'Angelo

Reserva ahora
Castel Sant'Angelo in Rome with e-bike rental and audio guide experience.

Interior del Castillo Sant'Angelo

Reserva ahora
Guided Tour of Castel Sant’Angelo

Tour guiado del Castillo Sant'Angelo

Reserva ahora
Castel Sant Angelo
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
FPX
Headout es un socio autorizado y de confianza que ofrece experiencias seleccionadas para disfrutar de esta atracción. Este no es el sitio web del recinto.